Ubuntu detiene temporalmente las actualizaciones a 25.04 por problemas críticos en Kubuntu.

Publicado el 25 de abril de 2025, 14:39

La comunidad de usuarios de Ubuntu se ha visto sorprendida esta semana por una decisión inusual pero necesaria: Canonical y los equipos responsables de los sabores oficiales de Ubuntu han detenido temporalmente el proceso de actualización a Ubuntu 25.04 “Plucky Puffin”. Esta medida de emergencia se ha tomado tras detectarse errores críticos, especialmente graves en Kubuntu, que han dejado a numerosos usuarios con sistemas inutilizables tras intentar migrar desde la versión 24.10.

Un lanzamiento con sabor amargo: la actualización que rompía escritorios

Tras el lanzamiento oficial de Ubuntu 25.04, como es habitual, se habilitó el proceso de actualización para quienes utilizaban versiones anteriores, concretamente desde Ubuntu 24.10. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que los foros especializados y los canales de soporte comenzaran a llenarse de mensajes de usuarios de Kubuntu que enfrentaban graves problemas tras actualizar.

Los síntomas comunes incluían pantallas de inicio de sesión corruptas, entornos gráficos que no cargaban y, en los casos más extremos, sistemas que quedaban completamente bloqueados, sin posibilidad de acceder al escritorio ni siquiera mediante sesiones alternativas. El gestor de sesiones SDDM fallaba, y no se cargaban ni KDE Plasma ni otros entornos gráficos, dejando a los usuarios ante un sistema operativo prácticamente inservible.

La raíz del problema: PyQt6 y dependencias rotas

La causa del error ha sido identificada como una migración incompleta a PyQt6, una biblioteca fundamental para aplicaciones en entornos Qt. Según explicó Simon Quigley, responsable de Lubuntu y miembro activo de la comunidad, durante este ciclo de desarrollo se introdujeron cambios importantes en el instalador, incluyendo la transición a PyQt6.

El problema radica en que el paquete pyqt6 no estaba incluido por defecto en varias variantes de Ubuntu, entre ellas Kubuntu, Lubuntu y Ubuntu Studio. Esta omisión provocó fallos en el proceso de actualización, ya que múltiples componentes esenciales dependían de esa biblioteca. Al reiniciar el sistema tras la migración, los usuarios se encontraban con un entorno completamente roto.

Soluciones provisionales… para usuarios avanzados

Algunos usuarios avanzados han logrado mitigar los efectos del error mediante comandos desde la consola, accediendo al modo virtual con Ctrl+Alt+F3. Entre las soluciones que han circulado, destacan:

  • Reinstalación manual de los paquetes afectados:

sudo apt install --reinstall plasma-desktop kubuntu-desktop sddm

sudo dpkg-reconfigure sddm

sudo apt install pyqt6

 

Sin embargo, estas soluciones requieren experiencia y no garantizan una recuperación completa, ya que los efectos del bug pueden variar según la configuración del sistema. Para usuarios menos experimentados, estas medidas resultan poco prácticas o incluso arriesgadas.

Canonical reacciona: bloqueo total de actualizaciones

Ante la magnitud del problema, Canonical y los equipos de desarrollo de los sabores afectados decidieron actuar rápidamente. La actualización a Ubuntu 25.04 ha sido detenida en todos los sabores oficiales, tanto en su versión Desktop como Server. Como parte de esta medida de emergencia, la versión “Plucky Puffin” fue marcada como “no soportada temporalmente”, lo cual puede generar mensajes confusos como si la versión estuviera en fin de vida útil.

Este marcaje, según explicaron los desarrolladores, es una solución temporal para frenar la propagación del error y no debe interpretarse como una retirada definitiva de la versión.

Más allá de Kubuntu: otros sabores también afectados

Aunque el fallo se manifestó con mayor severidad en Kubuntu, otras variantes de Ubuntu tampoco salieron indemnes. Usuarios de Lubuntu y Ubuntu Studio también han reportado problemas similares: escritorios que no cargan, aparición de entornos equivocados tras el arranque, o sistemas que inician sin entorno gráfico alguno.

Esto refuerza la hipótesis de que el bug no se limita a una dependencia puntual, sino que afecta al proceso general de migración en múltiples sabores que utilizan Qt o que han adoptado componentes compatibles con PyQt6.

Mea culpa: los desarrolladores piden disculpas

Desde la comunidad de desarrollo de Ubuntu se ha reconocido públicamente la gravedad del fallo. Los responsables han pedido disculpas a los usuarios y han recordado la importancia de participar en las betas y reportar errores a tiempo. Muchos de estos problemas podrían haberse detectado y corregido si hubieran recibido más retroalimentación durante el ciclo de pruebas.

Este episodio también ha servido para señalar ciertos fallos en la coordinación entre equipos y en la revisión de cambios críticos antes del lanzamiento final, algo que será revisado en ciclos futuros.

¿Qué pueden hacer los usuarios?

Para quienes aún no hayan actualizado, la recomendación es clara: esperar. Canonical ya trabaja en un parche que permitirá restaurar el proceso de actualización sin riesgo. Por ahora, no se ha confirmado una fecha concreta para la reanudación del servicio.

Para los usuarios ya afectados, las opciones pasan por intentar las soluciones desde consola mencionadas anteriormente, o bien realizar una reinstalación completa si el sistema ha quedado inutilizable. Los canales oficiales de soporte y foros comunitarios están activos y proporcionando ayuda, pero no todos los casos pueden resolverse sin intervención técnica.

No es la primera vez

Este incidente recuerda a lo ocurrido en septiembre del año anterior, cuando la actualización a Ubuntu 24.04.1 fue suspendida brevemente debido a errores con el solucionador de paquetes de apt en el release-upgrader. Aquella vez, el problema se solucionó en pocos días, pero dejó claro que incluso en entornos tan robustos como Ubuntu, las actualizaciones no están exentas de riesgos.

El bloqueo temporal de la actualización a Ubuntu 25.04 pone de manifiesto las dificultades inherentes a mantener la estabilidad en una distribución con múltiples sabores y entornos de escritorio. Aunque la respuesta por parte de Canonical ha sido rápida y transparente, el incidente ha afectado la experiencia de numerosos usuarios y deja importantes lecciones para el futuro.

Para quienes planean actualizar, la mejor estrategia ahora mismo es la paciencia. Cuando el parche esté disponible y se asegure una migración estable, Ubuntu volverá a estar listo para su habitual despliegue sin sobresaltos.

 

Fuente : Ubuntulog

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios