Intel mejora el soporte de NPU en Linux con nuevos parches.

Publicado el 3 de abril de 2025, 18:52

Para aquellos interesados en conocer el desempeño y la utilización de la unidad de procesamiento neuronal (NPU) en los modernos sistemas Intel Core Ultra, la espera está llegando a su fin. Intel ha publicado un conjunto de parches para Linux que finalmente permitirá a los usuarios obtener información detallada sobre la frecuencia actual de la NPU en sus dispositivos.

Nuevos parches para el controlador IVPU

El martes pasado, Intel lanzó una serie de parches para el controlador del acelerador Intel IVPU. Esta actualización permite reportar la frecuencia de la NPU al espacio de usuario, proporcionando una visión más clara sobre su estado y rendimiento. Los cambios afectan a los sistemas que utilizan las arquitecturas Meteor Lake y Lunar Lake de los procesadores Core Ultra.

Acceso a la frecuencia de la NPU a través de sysfs

Con esta serie de parches, Intel ha introducido dos nuevos archivos en sysfs que facilitan la consulta de la frecuencia de la NPU:

  • npu-current-frequency-mhz: Este archivo permite a los usuarios conocer la frecuencia actual de la NPU en MHz.

  • npu-max-frequency-mhz: Proporciona la información sobre la frecuencia máxima soportada por la NPU.

Gracias a estos nuevos archivos, los usuarios de Linux podrán verificar si la NPU está operando en su máxima capacidad o si se mantiene en un estado de menor consumo de energía. Esto resulta especialmente útil para la monitorización del rendimiento en cargas de trabajo de inteligencia artificial y otras aplicaciones que aprovechan la aceleración por hardware.

Disponibilidad en futuras versiones del kernel Linux

Actualmente, estos parches se encuentran en fase de revisión y están siendo evaluados para su inclusión en el kernel de Linux. Si todo avanza según lo previsto, podrían formar parte del ciclo de desarrollo del kernel Linux v6.16, que se espera para este verano.

Con esta mejora, Intel sigue fortaleciendo el soporte para sus procesadores Core Ultra en Linux, permitiendo un mejor aprovechamiento de sus capacidades de aceleración neuronal. Los usuarios que dependen de la NPU para cargas de trabajo especializadas podrán contar con mayor transparencia sobre su comportamiento y rendimiento.

Se recomienda a los interesados en probar estos cambios estar atentos a futuras actualizaciones y parches del kernel para disfrutar de estas mejoras en sus sistemas Linux.

 

Fuente: Phoronix

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios