Fedora 42: GNOME 48, Linux 6.14 y una revolución en experiencia y rendimiento.

Publicado el 16 de abril de 2025, 14:26

Fedora 42 ya está entre nosotros, y su llegada marca un punto de inflexión en la evolución de esta emblemática distribución GNU/Linux. Con una apuesta decidida por la modernización, el soporte equilibrado entre distintos entornos gráficos y una avalancha de mejoras técnicas, esta versión no solo es una actualización más, sino un verdadero salto hacia adelante en usabilidad, rendimiento y experiencia de usuario.

KDE Plasma y GNOME: una nueva era de paridad

Por años, Fedora Workstation —con GNOME como entorno predeterminado— ha sido la cara visible del proyecto. Sin embargo, Fedora 42 cambia las reglas del juego, consolidando KDE Plasma como una edición de primer nivel. Ahora, ambos escritorios reciben el mismo nivel de soporte, atención a errores críticos y prioridad en desarrollos futuros.

Además, KDE Plasma en Fedora 42 extiende su compatibilidad a arquitecturas Power (ppc64le), permitiendo que estaciones de trabajo como Talos puedan ejecutar entornos KDE completos, incluyendo aplicaciones como KDE PIM.

COSMIC: una nueva estrella en el firmamento de Fedora

Fedora 42 también abre las puertas a COSMIC, el entorno de escritorio desarrollado por System76 en Rust, que se estrena oficialmente como Spin del proyecto. COSMIC se caracteriza por su enfoque moderno, su combinación de ventanas flotantes y mosaico dinámico, y una experiencia de usuario que mezcla productividad con estética cuidada.

La inclusión de COSMIC amplía la oferta de Fedora, permitiendo a los usuarios elegir entre experiencias clásicas, minimalistas o completamente nuevas sin perder estabilidad ni soporte.

GNOME 48: soporte HDR, triple buffering y más

En lo que respecta a GNOME, la versión 48 introduce un conjunto notable de mejoras que optimizan tanto el rendimiento gráfico como la interacción con el entorno:

  • Soporte HDR en pantallas compatibles.

  • Triple buffering en Mutter, lo que suaviza animaciones y transiciones, eliminando el molesto efecto de “tearing”.

  • Notificaciones agrupadas por aplicación, facilitando la organización.

  • Visor de imágenes con edición básica, ideal para tareas rápidas.

  • Nueva tipografía: Adwaita Sans sustituye a Cantarell, con Adwaita Mono para terminales.

Además, GNOME 48 incorpora funciones enfocadas al bienestar digital, como monitoreo del tiempo frente a pantalla, alertas de descanso y un modo en escala de grises para reducir la fatiga visual. También se incluye la posibilidad de limitar la carga de batería al 80%, prolongando su vida útil.

La accesibilidad también ha mejorado: el lector de pantalla Orca funciona ahora sin problemas bajo Wayland, y se han refinado los atajos de teclado y la edición de contactos.

Nuevo instalador web: Anaconda da un salto al futuro

Uno de los cambios más significativos de Fedora 42 es el rediseño completo de su instalador. Anaconda ahora se ejecuta como una aplicación web, construida con React, PatternFly y tecnologías del ecosistema Cockpit.

Este enfoque ofrece múltiples ventajas:

  • Mayor accesibilidad desde diferentes dispositivos.

  • Instalación remota posible a través de navegador.

  • Automatización avanzada para despliegues personalizados.

  • Experiencia de usuario simplificada, ideal para principiantes gracias a las guías de particionado y opciones de reinstalación y dual boot.

Además, se ha adoptado Wayland como backend gráfico del instalador, eliminando por completo la dependencia de X11.

Migraciones técnicas clave: rendimiento y orden

Fedora 42 incorpora una serie de cambios internos que optimizan el rendimiento, simplifican la estructura del sistema y abren paso a nuevas tecnologías:

  • Fusión de /usr/bin y /usr/sbin, lo que facilita el empaquetado y elimina redundancias.

  • EROFS como sistema de archivos para imágenes Live, reemplazando a SquashFS, con mejoras notables en velocidad de acceso.

  • Composefs en ediciones atómicas como Silverblue y Kinoite, para una mejor verificación de integridad y uso compartido de capas.

  • Soporte para microarquitecturas x86-64-v2, v3 y v4, con ejecutables optimizados que mejoran el rendimiento en sistemas modernos.

Fedora 42 Kinoite, WSL y Asahi Remix

  • Fedora Kinoite, versión atómica con KDE, ahora activa actualizaciones automáticas por defecto, alineándose con filosofías inmutables.

  • Fedora ya está disponible oficialmente para WSL (Windows Subsystem for Linux), descargable directamente desde servidores de Fedora sin pasar por la Microsoft Store.

  • Fedora Asahi Remix 42 ofrece soporte específico para Macs con chips M1/M2, incluyendo funcionalidades como Wi-Fi, MagSafe y cámara, aunque todavía sin soporte para Touch ID o micrófono. Su motor gráfico ya admite OpenGL 4.6 y Vulkan 1.4.

Paquetes actualizados, bibliotecas modernas

Como en cada versión, Fedora 42 actualiza su ecosistema con las últimas versiones estables de herramientas clave:

  • Kernel Linux 6.14

  • LLVM 20, GCC 15

  • PostgreSQL 17, Ansible 11

  • Apache Traffic Server 10.0

  • DNF5, con mejoras en manejo de claves PGP obsoletas.

  • RPM, que ahora puede crear usuarios y grupos desde archivos de configuración compatibles con systemd.

En el campo multimedia, SDL 3 llega como base de compatibilidad con Wayland, y se expande el soporte para cámaras MIPI y cifrado de memoria en entornos virtuales (AMD SEV-SNP, Intel TDX).

Seguridad, red y repositorios RPM Fusion

Fedora 42 también eleva el estándar en seguridad y configuración de red:

  • El firewall por defecto emplea ahora rpfilter en modo loose para IPv6, logrando mayor compatibilidad sin sacrificar protección.

  • Se ha optimizado el arranque mediante el uso de simpledrm en Plymouth, evitando cargas innecesarias de GPU en fases tempranas del boot.

  • Finalmente, se integra de forma nativa con los repositorios RPM Fusion libres y no libres, permitiendo el acceso inmediato a códecs, drivers propietarios y aplicaciones multimedia como VLC, MPlayer, Xine, y un amplio abanico de emuladores y juegos.

Fedora 42, una distribución que mira al futuro sin olvidar sus raíces

Fedora 42 no solo es una actualización: es una reafirmación de su compromiso con la innovación, la comunidad y el software libre. Con su nuevo instalador, paridad entre escritorios, soporte para COSMIC y optimizaciones técnicas profundas, se posiciona como una de las mejores alternativas para usuarios exigentes, desarrolladores y entusiastas del open source.

Si aún no la has probado, Fedora 42 es probablemente el mejor momento para redescubrir todo lo que esta distribución puede ofrecer.

 

Fuente:DesdeLinux

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios