
Los desarrolladores de Fedora han anunciado la disponibilidad de la versión beta de Fedora 42, marcando la última fase de pruebas antes del lanzamiento final. En esta etapa, solo se corrigen errores críticos para garantizar estabilidad y refinamiento, permitiendo a los usuarios experimentar los cambios y mejoras que llegarán con la versión definitiva.
Escritorios y spins
Uno de los cambios más relevantes en Fedora 42 es la elevación de KDE Plasma Desktop al estatus de edición principal, igualándose en importancia con Fedora Workstation basada en GNOME. Esto implica que cualquier error crítico en KDE Plasma será tratado como un bloqueador de lanzamiento, asegurando que ambas opciones reciban el mismo nivel de atención y soporte.
Otra novedad destacada es la incorporación oficial del entorno de escritorio COSMIC, desarrollado por System76 en Rust. COSMIC introduce modos híbridos de mosaico y apilamiento de ventanas, proporcionando una experiencia más flexible en la gestión de espacios de trabajo.
Cambios en el instalador Anaconda
Fedora 42 también introduce un nuevo instalador Anaconda con interfaz web basada en React, PatternFly y componentes de Cockpit. Esta interfaz modernizada reemplaza la anterior basada en GTK y adopta un modelo de asistente secuencial, facilitando la instalación remota mediante un navegador web. Entre sus mejoras se incluyen:
-
Simplificación del particionado de discos.
-
Opciones de reinstalación del sistema y arranque dual.
-
Uso del protocolo Wayland en el instalador clásico de Anaconda, eliminando dependencias de X11.
-
Reemplazo del acceso remoto VNC por GNOME Remote Desktop (grd) basado en RDP.
-
Uso de particiones GPT por defecto en todas las arquitecturas.
Cambios en el sistema de archivos
Una de las modificaciones estructurales en Fedora 42 es la fusión de los directorios /usr/bin y /usr/sbin, convirtiendo este último en un enlace simbólico a /usr/bin. Este cambio simplifica la gestión de paquetes y mejora la compatibilidad con otras distribuciones.
Mejoras en la optimización del sistema
-
Nuevos grupos de usuarios como flatpak y diskadmin, permitiendo la gestión de paquetes Flatpak y dispositivos de almacenamiento externo sin pertenecer al grupo wheel.
-
Miembros del grupo wheel pueden desbloquear y montar unidades cifradas sin requerir contraseña.
-
Soporte para versiones optimizadas de ejecutables en microarquitecturas x86-64-v2, v3 y v4, mejorando el rendimiento en hasta un 120% en algunos casos.
Mejoras en compilaciones y almacenamiento
-
Las imágenes en vivo de Fedora ahora utilizan el sistema de archivos EROFS en lugar de SquashFS, mejorando el acceso aleatorio y el rendimiento.
-
Fedora Atomic (Silverblue y Kinoite) ha adoptado Composefs para particiones de solo lectura con verificaciones de integridad.
-
Fedora ahora ofrece compilaciones oficiales para Windows Subsystem for Linux (WSL), sin dependencias específicas de Windows y disponibles fuera de Microsoft Store.
Otros cambios relevantes
-
Implementación de SDL 3 con soporte nativo para Wayland.
-
Gestión automatizada de claves PGP en DNF5.
-
Compatibilidad con dependencias dinámicas en GNOME Shell Extensions.
-
Habilitación de reflink ("Copiar al escribir") en Btrfs.
-
Inclusión del emulador FEX para ejecutar binarios x86 en sistemas ARM64.
-
Mejor soporte para cámaras web MIPI.
-
Implementación de cifrado de memoria en máquinas virtuales con AMD SEV-SNP e Intel TDX.
-
Uso del módulo simpledrm en Plymouth para una carga de arranque más eficiente.
Fedora 42 Beta trae consigo una serie de mejoras significativas en la gestión del sistema, la optimización del rendimiento y la modernización de sus herramientas. La inclusión de KDE Plasma como edición principal, la integración del escritorio COSMIC y la renovación del instalador Anaconda refuerzan la posición de Fedora como una de las distribuciones más innovadoras del ecosistema Linux. Con estas mejoras, Fedora 42 se perfila como una versión clave en la evolución de la distribución, ofreciendo una experiencia más fluida, moderna y eficiente para sus usuarios.
Fuente: Linux-os.net
Añadir comentario
Comentarios