El Sistema Operativo Europeo: Una Alternativa Linux para el Sector Público.

Publicado el 23 de marzo de 2025, 8:28

Europa ha lanzado una iniciativa que promete revolucionar la computación en el sector público: "EU OS". Este sistema operativo Linux, basado en Fedora y con el entorno de escritorio KDE Plasma, busca proporcionar una alternativa segura, soberana y ecológica para las administraciones públicas de la Unión Europea.

Si bien el proyecto aún se encuentra en sus primeras fases, su documentación oficial ya advierte que actualmente es solo una idea en desarrollo. No hay versiones disponibles, ni siquiera una imagen ISO o una versión alfa, lo que significa que por ahora es solo un concepto.

Un Enfoque Modular y Adaptable

Una de las características más innovadoras de EU OS es su estructura modular, que permite a diferentes niveles de administración (desde países hasta organizaciones locales) personalizarlo según sus necesidades. Esto se logrará mediante una arquitectura en capas que facilita la integración de elementos compartidos como:

  • Gestión de usuarios

  • Aprovisionamiento de dispositivos

  • Implementación de software

  • Manejo de datos

Este modelo permitiría a los administradores locales centrarse en sus prioridades específicas sin perder de vista la coherencia y compatibilidad a nivel europeo.

Filosofía de Código Abierto y Soberanía Tecnológica

El proyecto EU OS encarna el principio del "dinero público, código público", es decir, que el software financiado con fondos gubernamentales debe ser de código abierto y accesible para todos. Esta filosofía busca fomentar la innovación más allá de las fronteras europeas, atrayendo tanto al sector público como al privado, sin restricciones de licencias o tarifas por usuario.

Planes Futuros y Desafíos

Entre los objetivos futuros del proyecto se incluyen:

  • Desarrollar flujos de trabajo de integración continua (CI) para construir un sistema operativo empresarial.

  • Ejecutar pruebas de instalación en distintos hardware.

  • Implementar el sistema en organizaciones de adopción temprana.

  • Obtener respaldo institucional de la Comisión Europea.

Sin embargo, el proyecto enfrenta varios desafíos. En primer lugar, a pesar de su nombre, no parece tener un vínculo oficial con la Unión Europea, lo que podría generar confusión. Además, el diseño del logo, que reemplaza las estrellas europeas por cursores de ratón con apariencia de misiles, podría transmitir un mensaje equivocado.

¿Por Qué Fedora y No Una Alternativa Europea?

Una de las decisiones más sorprendentes es la elección de Fedora como base del sistema. Fedora es desarrollado principalmente por Red Hat, una subsidiaria de IBM con sede en EE.UU., lo que podría generar dudas sobre la soberanía tecnológica del proyecto. Dado que existen opciones europeas más alineadas con los principios de independencia tecnológica, como OpenSUSE, la elección de Fedora resulta cuestionable.

EU OS es un proyecto ambicioso que busca proporcionar al sector público europeo una alternativa de código abierto, segura y flexible. Sin embargo, su éxito dependerá de varios factores, incluyendo el respaldo institucional, la viabilidad técnica y la aceptación por parte de los gobiernos europeos. Aunque todavía es solo una idea, su desarrollo y evolución merecen atención, especialmente en un momento en que Europa busca reforzar su soberanía digital.

 

Fuente: Linuxiac

 

 

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios