
El lanzamiento del AMD Ryzen AI Max PRO 395 "Strix Halo" ha causado un gran revuelo en la comunidad tecnológica, especialmente tras su debut en el ASUS ROG Flow Z13. Este nuevo SoC de AMD cuenta con una impresionante configuración de 16 núcleos y 32 hilos, 64 MB de caché L3 y 40 núcleos gráficos Radeon 8060S. Si bien las primeras reseñas en Windows 11 han sido muy positivas, la comunidad de Linux se pregunta: ¿Qué tan bien funcionará en un entorno de código abierto?
Estado Actual de Ryzen AI Max en Linux
Desde el anuncio del Strix Halo, varios entusiastas de Linux han mostrado interés en conocer su rendimiento y compatibilidad con el sistema operativo del pingüino. Sin embargo, hasta la fecha, no se han publicado reseñas detalladas bajo Linux. El ASUS ROG Flow Z13, que es el primer portátil en incluir este SoC, ha tenido un muestreo de revisión muy limitado, lo que ha dificultado el acceso a pruebas especializadas para Linux.
El precio de este portátil también ha sido un factor determinante, ya que su costo inicial de $2,099.99 USD lo coloca en una categoría premium, lo que limita el acceso para aquellos interesados en realizar pruebas en distribuciones Linux. La combinación de estos factores ha provocado que, por ahora, no haya información concreta sobre su desempeño en este ecosistema.
Compatibilidad y Expectativas en Linux
A pesar de la falta de pruebas concretas, se espera que el Ryzen AI Max funcione de manera competente bajo Linux. Basándonos en experiencias previas con hardware basado en la arquitectura Zen 5 y la serie Ryzen AI 300, el soporte del kernel de Linux para los componentes principales de este SoC debería ser bastante sólido. No obstante, hay algunos factores que pueden generar inconvenientes:
-
Gestión de Energía: Es común que los nuevos chips presenten problemas iniciales con la gestión energética en Linux, debido a la necesidad de optimizaciones específicas en el kernel y firmware ACPI.
-
Compatibilidad con Periféricos: Touchpads, teclados y otros componentes específicos del ASUS ROG Flow Z13 podrían requerir ajustes o parches en el sistema para funcionar de manera adecuada.
-
Soporte de Controladores Gráficos: Aunque los gráficos Radeon 8060S deberían ser compatibles con los controladores abiertos de AMD (AMDGPU y Mesa), la optimización para aprovechar su máximo potencial aún está por verse.
Futuro del Ryzen AI Max en el Ecosistema Linux
Si bien el ASUS ROG Flow Z13 es el primer portátil en incluir el Ryzen AI Max PRO 395, es probable que en los próximos meses veamos otros dispositivos con este SoC en el mercado. Esto podría significar un mayor interés de la comunidad de desarrollo de Linux y un mejor soporte para sus funciones avanzadas.
Para aquellos que logren adquirir un portátil con este procesador y deseen probarlo en Linux, se recomienda compartir sus experiencias en foros especializados como Phoronix y Reddit. La retroalimentación de los usuarios será crucial para mejorar el soporte y documentar las posibles soluciones a los problemas de compatibilidad.
El AMD Ryzen AI Max "Strix Halo" es, sin duda, una propuesta impresionante en cuanto a rendimiento de CPU y GPU. Si bien su soporte en Linux aún no ha sido documentado en profundidad, las expectativas son altas debido a la evolución del soporte de AMD en este sistema operativo.
A medida que se realicen más pruebas y la comunidad brinde retroalimentación, podremos conocer mejor su desempeño real en Linux. Hasta entonces, queda la incertidumbre de cuáles serán los principales desafíos y cómo podrán resolverse.
Añadir comentario
Comentarios