Problemas de Permisos en el Controlador NTSYNC y su Corrección en Linux 6.14.

Publicado el 16 de febrero de 2025, 8:04

El desarrollo de Linux 6.14 trajo consigo una gran mejora para la ejecución de juegos de Windows en Linux mediante Wine y Proton (Steam Play): la integración completa del controlador NTSYNC. Este controlador permite emular con mayor precisión las primitivas de sincronización de Microsoft Windows NT, lo que supone un gran avance en términos de compatibilidad y rendimiento para títulos diseñados originalmente para el sistema operativo de Microsoft.

Sin embargo, un problema de permisos ha afectado la usabilidad de esta nueva funcionalidad, limitando su efectividad de fábrica. Ahora, los desarrolladores están trabajando en una solución para que NTSYNC pueda utilizarse sin necesidad de configuraciones manuales adicionales.

El Problema de Permisos en NTSYNC

El inconveniente principal radica en que el controlador NTSYNC no configura correctamente los permisos para el dispositivo de caracteres /dev/ntsync. Esto impide que los usuarios sin privilegios de root puedan leer y escribir en él de manera predeterminada. Como resultado, la funcionalidad de sincronización que ofrece NTSYNC no está disponible de inmediato a menos que se modifiquen los permisos manualmente o se utilicen scripts udev para establecer los permisos adecuados.

Este problema representa un obstáculo para la adopción del controlador en su estado actual, ya que los usuarios tendrían que realizar configuraciones adicionales tras instalar una nueva versión del kernel, algo que no es ideal en términos de accesibilidad y facilidad de uso.

Intentos de Solución y Rechazo de la Incorporación en systemd

Para abordar este problema, se presentó una solicitud de incorporación de una regla en udev dentro de systemd con el objetivo de agregar un grupo de dispositivos específico para NTSYNC y definir los permisos adecuados. Sin embargo, esta solicitud fue descartada. La razón principal del rechazo fue que los desarrolladores consideraron que esta configuración debía implementarse directamente en el núcleo del sistema y no como una regla de udev dentro de systemd.

Además, surgieron preocupaciones sobre si el dispositivo /dev/ntsync debía ser accesible por cualquier usuario. Sin embargo, debido a que no se trata de un dispositivo de hardware real y cada descriptor de archivo abierto en el dispositivo solo puede interactuar con objetos creados por esa misma instancia, se argumentó que establecer permisos de lectura y escritura universales no suponía un riesgo de seguridad significativo.

La Solución: Un Parche para el Kernel

Para corregir este problema de permisos, se publicó un parche en la lista de correo del kernel de Linux. Este parche establece los permisos del dispositivo /dev/ntsync en 0666 de forma predeterminada, lo que significa que cualquier usuario podrá leer y escribir en él sin necesidad de modificar manualmente los permisos o ejecutar comandos adicionales.

Esta solución permitirá que los procesos sin privilegios de root puedan interactuar con NTSYNC de manera inmediata tras la instalación del kernel Linux 6.14, mejorando significativamente la experiencia del usuario y facilitando la adopción del controlador en el ecosistema de juegos para Linux.

La llegada del controlador NTSYNC a Linux 6.14 representa un gran avance para la compatibilidad de juegos de Windows en Linux, pero los problemas de permisos han impedido su uso fluido desde el principio. La comunidad de desarrolladores ha trabajado rápidamente para solucionar este inconveniente, y con la implementación del parche en el kernel, los usuarios podrán aprovechar esta mejora sin complicaciones adicionales. Esta corrección refuerza el compromiso de la comunidad de Linux con la mejora constante del soporte para juegos y la optimización del rendimiento en plataformas abiertas.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios