Fedora en 2025: Integración de IA, Avances en Wayland y HDR.

Publicado el 7 de febrero de 2025, 18:07

El proyecto Fedora se embarca en un 2025 lleno de innovaciones y mejoras significativas en su distribución Linux. Christian Schaller, director de Ingeniería de Software en Red Hat, ha compartido los puntos clave de desarrollo para el año, abordando aspectos como la integración de inteligencia artificial, avances en Wayland, soporte HDR y mejoras en accesibilidad.

Apuesta por la Inteligencia Artificial con IBM

Una de las iniciativas más destacadas de Fedora Workstation en 2025 es la exploración de la IA a través del proyecto de código abierto Granito de IBM. La comunidad está analizando formas de integrar la IA en GNOME y Fedora Workstation, incluyendo:

  • Acceso fácil a herramientas de IA como RamaLama.

  • IA acelerada dentro de Toolbx.

  • Lanzamiento de un asistente de código basado en Granito.

Estas mejoras buscan optimizar la experiencia del usuario mediante herramientas de automatización y asistencia inteligente.

Avances en Wayland y optimización del desarrollo

Fedora sigue apostando por Wayland como el futuro de los servidores de visualización en Linux. A pesar de los retos del año pasado, un equipo interno trabaja en la revisión de protocolos para mejorar la estabilidad y acelerar el desarrollo. Este esfuerzo contribuirá a un entorno más confiable y eficiente.

HDR llega finalmente a Fedora Workstation

Uno de los hitos más esperados se ha logrado: la fusión del protocolo HDR en Fedora Workstation. Las novedades incluyen:

  • Soporte completo de HDR en el escritorio Linux.

  • Controles de interfaz HDR en el Centro de Control GNOME.

  • Configuración de HDR directa a nivel de sistema en la próxima versión.

Esta mejora beneficiará especialmente a usuarios que trabajan con contenido multimedia de alta gama y diseño gráfico.

PipeWire y su madurez como sistema de audio y video

PipeWire, que ya es el sistema predeterminado para audio y captura de pantalla en Fedora, sigue evolucionando con mejoras significativas:

  • Compatibilidad estable con PulseAudio y rendimiento similar a JACK.

  • Captura de pantalla completamente madura.

  • Soporte en desarrollo para cámaras.

Estas mejoras hacen que aplicaciones como Firefox, Chrome y OBS Studio puedan aprovechar mejor la infraestructura de PipeWire.

Flatpak y Portales: Seguridad y Expansión

Flatpak continúa su expansión como solución de sandboxing para aplicaciones en Linux. Las novedades incluyen:

  • Nuevo portal USB, que permite a las aplicaciones Flatpak acceder de manera segura a dispositivos USB.

  • Instalación de demonios del sistema vía Flatpak, ampliando su aplicabilidad a software que interactúa con hardware especializado.

Aunque este último aspecto depende de cambios en el sistema, su implementación abrirá nuevas posibilidades para los desarrolladores y usuarios.

Mejoras en Accesibilidad

El equipo de Fedora está trabajando en mejorar la accesibilidad del sistema, incluyendo:

  • Optimizaciones en el lector de pantalla ORCA en Wayland.

  • Mejoras en GTK4 para facilitar la inclusión de usuarios con necesidades especiales.

Esto garantizará una experiencia más inclusiva para todos los usuarios de Fedora.

GNOME Software y la transición a DNF5

La integración de DNF5 en Fedora traerá beneficios clave para la gestión de paquetes:

  • GNOME Software y DNF compartirán una caché de paquetes, reduciendo el uso de espacio en disco.

  • Elimina problemas de sincronización entre ambas herramientas.

Esta optimización mejorará la experiencia de instalación y actualización de software en Fedora Workstation.

Firefox y su evolución en Fedora

Firefox también recibirá mejoras en Fedora Workstation, destacando:

  • Compatibilidad con Flatpak para un funcionamiento fluido en entornos aislados.

  • Soporte HDR integrado en el navegador.

  • Implementación estable de soporte de cámara PipeWire.

Estos avances harán de Firefox una opción más potente y optimizada para los usuarios de Fedora.

Fedora 2025 se perfila como un año de grandes avances, con mejoras que abarcan desde la integración de IA hasta la estabilidad de Wayland y el soporte completo de HDR. Con una apuesta por la accesibilidad, la seguridad y la eficiencia, Fedora Workstation sigue consolidándose como una de las distribuciones Linux más avanzadas y confiables del mercado.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios