
Mozilla lanza Firefox 135 con una serie de mejoras que refuerzan su posición como uno de los navegadores web más versátiles y seguros. Entre las principales novedades se incluyen la expansión del soporte de idiomas en su función de traducción integrada, mejoras en la seguridad y cambios en la experiencia de navegación. A continuación, detallamos los aspectos más destacados de esta nueva versión.
Expansión del soporte de idiomas en la traducción integrada
Uno de los cambios más importantes en Firefox 135 es la ampliación del soporte de idiomas en su función de traducción integrada. Ahora, los usuarios podrán traducir páginas en chino simplificado, japonés y coreano, además de contar con el ruso como idioma de destino. Esta mejora facilita el acceso a contenido internacional y amplía las posibilidades de comunicación y comprensión para usuarios de distintas regiones del mundo.
Mejoras en la seguridad y rendimiento
En el apartado de seguridad, Firefox 135 introduce la transparencia de certificados, lo que obliga a los servidores web a proporcionar pruebas de divulgación pública antes de ser confiables. Además, la implementación progresiva del mecanismo de revocación CRLite mejora la velocidad y eficiencia en la verificación de certificados, reduciendo el impacto en el rendimiento del navegador.
Para proteger la experiencia del usuario, Mozilla ha implementado protecciones contra el abuso de la API del historial. Esta medida evita que los sitios generen entradas excesivas en el historial de navegación, lo que podía dificultar el uso de los botones de retroceso y avance.
En cuanto a la seguridad futura, Firefox 135 incorpora soporte para un mecanismo de intercambio de claves post-cuántico (mlkem768x25519) en HTTP/3, con el objetivo de reforzar la protección contra amenazas emergentes.
Experiencia de usuario optimizada
Firefox 135 también trae mejoras en la experiencia de navegación. Los usuarios de macOS y Linux podrán cerrar únicamente la pestaña activa al usar el atajo de teclado de salida, en lugar de cerrar toda la ventana cuando hay varias pestañas abiertas.
El diseño de la nueva pestaña ha sido optimizado con cambios introducidos en la versión anterior de Firefox, ahora extendidos a nivel global. Esto incluye un reposicionamiento del logotipo para priorizar la Búsqueda web, los Atajos y las Historias recomendadas, así como la posibilidad de mostrar hasta cuatro columnas en pantallas grandes.
Otro cambio significativo es la renombración de la opción de menú "Copiar sin rastreo del sitio" a "Copiar enlace limpio", lo que aclara su función de eliminar parámetros de seguimiento conocidos de los enlaces. Esta característica ahora también está disponible en enlaces de texto sin formato.
Nuevo empaquetado de binarios en Linux
Para los usuarios de Linux, Firefox 135 introduce un cambio en el empaquetado de sus binarios, que ahora se proporcionan en formato XZ en lugar de BZ2. Este cambio mejora la velocidad de desempaquetado y reduce el tamaño de los archivos, optimizando la distribución y actualización del navegador en sistemas Linux.
Mejoras para desarrolladores
Firefox 135 trae varias mejoras para desarrolladores, incluyendo la posibilidad de utilizar valores de atributo fraccionarios en coordenadas de PointerEvent, lo que permite una mayor precisión en elementos animados por CSS o en ventanas ampliadas.
También se han optimizado los eventos mouseenter y pointerenter para cumplir mejor con las especificaciones del W3C. Se ha añadido soporte para el método WebAuthn getClientCapabilities(), y los desarrolladores recibirán una advertencia al aplicar content-visibility en elementos sin contención de tamaño.
Otra mejora destacada es la introducción del nuevo comando de consola $$$, que facilita la búsqueda de contenido dentro de las raíces de sombra. Además, la depuración de WebExtensions ha sido mejorada con un selector de contexto optimizado para workers y scripts de contenido.
Disponibilidad y lanzamiento
Firefox 135 estará disponible oficialmente el 4 de febrero de 2025, cuatro semanas después del lanzamiento de la versión anterior. Si bien el navegador ya se encuentra en el servidor FTP de Mozilla, el lanzamiento oficial se producirá dentro de aproximadamente 24 horas. Posteriormente, llegará a los repositorios oficiales de las distintas distribuciones de Linux, dependiendo de los tiempos de actualización de cada una.
Con estas mejoras, Firefox 135 se consolida como una opción sólida para quienes buscan un navegador seguro, rápido y en constante evolución.
Añadir comentario
Comentarios