
Thunderbird, el gestor de correo electrónico de código abierto por excelencia, da un giro importante en su modelo de desarrollo. A partir de marzo de 2025, la aplicación adoptará un ciclo de lanzamientos mensuales, abandonando en parte el modelo ESR (Extended Support Release) que ha seguido durante años. Este cambio busca ofrecer a los usuarios una experiencia más dinámica y actualizada, similar a la estrategia de su hermano mayor, Firefox.
De ESR a Rapid Release: Un cambio de rumbo
Históricamente, Thunderbird ha estado ligado a Mozilla y a su modelo de desarrollo ESR, que prioriza la estabilidad y el soporte a largo plazo, pero que también implica esperar un año para recibir nuevas funciones. Mientras que Firefox cuenta con dos modelos de distribución (ESR y Rapid Release), Thunderbird hasta ahora había estado exclusivamente en la primera categoría. Sin embargo, con este nuevo enfoque, el gestor de correo adoptará un esquema de actualizaciones rápidas, liberando una nueva versión con mejoras y funciones cada mes.
¿Qué significa esto para los usuarios?
El cambio al modelo RR (Rapid Release) trae consigo varias ventajas:
-
Novedades frecuentes: Ya no habrá que esperar un año para recibir nuevas funciones. Cada mes, Thunderbird incorporará mejoras y ajustes.
-
Transiciones más suaves: Las actualizaciones mensuales harán que los cambios sean menos abruptos en comparación con el salto de una versión ESR a otra.
-
Correcciones de errores constantes: Se eliminará la dependencia de los parches ocasionales, proporcionando una experiencia más estable y segura de manera continua.
Un nuevo paradigma, pero con opciones
Este cambio no significa el fin del modelo ESR. Thunderbird 128, la última versión estable dentro del canal de soporte extendido, seguirá vigente y evolucionará paralelamente para aquellos usuarios que prefieran la estabilidad sobre la innovación continua. Esto garantiza que todos los tipos de usuarios puedan elegir el modelo de actualización que mejor se adapte a sus necesidades.
Un paso necesario para la evolución del proyecto
La decisión de acelerar el ciclo de lanzamientos refleja el compromiso del equipo de Thunderbird con la evolución del software y la satisfacción del usuario. La integración de funciones innovadoras y la mejora constante del rendimiento hacen que esta estrategia sea más atractiva en un mundo donde las aplicaciones evolucionan a un ritmo acelerado.
Además, Thunderbird planea incentivar a los usuarios de la versión ESR a migrar al canal de actualizaciones mensuales mediante notificaciones en la aplicación, mostrando los beneficios de este nuevo modelo.
En definitiva, este cambio supone un avance significativo en la historia de Thunderbird, devolviéndole el dinamismo que alguna vez tuvo y asegurando que siga siendo una referencia en el mundo del correo electrónico de código abierto. A partir de marzo, cada mes traerá consigo una nueva versión estable, y con ello, más razones para seguir confiando en esta veterana pero renovada aplicación.
Añadir comentario
Comentarios