El equipo de desarrollo de Fedora ha presentado una serie de propuestas innovadoras para la próxima versión de su distribución, Fedora 42, cuyo lanzamiento está programado para finales de abril de 2025. Estas iniciativas incluyen mejoras en el rendimiento, cambios en los gestores de arranque y la adopción de un nuevo sistema de archivos. A continuación, se detallan estas novedades:
Binarios optimizados para x86_64 v2, v3 y v4
Una de las propuestas más destacadas para Fedora 42 es la posibilidad de ofrecer variantes ejecutables optimizadas para las microarquitecturas x86-64-v2, x86-64-v3 y x86-64-v4. Este enfoque permitirá a los usuarios aprovechar las capacidades específicas de su hardware para obtener un mejor rendimiento.
Detalles de la propuesta
-
Continuidad con x86-64-v1: Aunque se agregarán variantes optimizadas, Fedora seguirá ofreciendo paquetes compatibles con la arquitectura estándar x86-64-v1.
-
Beneficios de rendimiento: Las pruebas iniciales muestran mejoras generales del 10%, pero ciertos escenarios podrían experimentar incrementos de hasta un 120%.
-
Sistema hwcaps-loader: Para archivos ejecutables, Fedora planea utilizar hwcaps-loader, una capa que seleccionará automáticamente la variante más adecuada según las capacidades de la CPU.
-
Decisión de los mantenedores: Cada mantenedor decidirá qué paquetes incluirán estas variantes adicionales, basándose en pruebas de rendimiento.
Este modelo ya ha sido implementado por otras distribuciones como CentOS (que utiliza x86-64-v2) y RHEL 10 (basado en x86-64-v3). Fedora busca ampliar esta tendencia, integrándola con su mecanismo actual de bibliotecas optimizadas mediante glibc-hwcaps.
Unificación de GRUB y Shim mediante bootupd
Otra propuesta clave para Fedora 42 es la unificación de los métodos de actualización de los gestores de arranque GRUB y Shim. Este cambio busca armonizar las versiones estándar y atómicas de la distribución mediante el uso del kit de herramientas bootupd.
Ventajas de la propuesta
-
Mayor seguridad y confiabilidad: Bootupd permitirá revertir actualizaciones problemáticas del gestor de arranque, evitando que el sistema quede inoperable.
-
Consistencia entre variantes: Un enfoque común para las versiones atómicas y estándar reducirá las discrepancias y facilitará el mantenimiento.
-
Modularidad: Al mover los componentes del gestor de arranque a la partición /usr, se simplificará la administración y se minimizarán los conflictos durante las actualizaciones.
El nuevo proceso instalará los componentes del gestor de arranque en /usr, sincronizándolos posteriormente con /boot y /boot/efi mediante bootupd. Este método ya está en uso en las versiones atómicas de Fedora.
Migración de SquashFS a EROFS
Fedora 42 también planea abandonar el uso de SquashFS como sistema de archivos predeterminado en las imágenes de solo lectura, adoptando en su lugar EROFS (Enhanced Read-Only File System).
Motivos del cambio
-
Falta de desarrollo en SquashFS: Este sistema no ha recibido actualizaciones significativas desde 2023.
-
Evolución constante de EROFS: EROFS sigue incorporando mejoras, como un método de compresión basado en bloques de tamaño fijo, que optimiza el rendimiento en escenarios específicos.
Impacto del cambio
El cambio a EROFS afectará a todas las imágenes en modo de solo lectura, incluidas:
-
Ediciones Live de escritorios como KDE, Xfce, Budgie, LXQt, MiracleWM y COSMIC.
-
Variantes especializadas como Fedora KDE Plasma Mobile y Fedora CoreOS Live.
Gracias a EROFS, estas ediciones podrán beneficiarse de un mejor rendimiento y una mayor velocidad de acceso aleatorio.
Fedora 42 promete ser una versión revolucionaria, enfocada en optimizar el rendimiento y mejorar la experiencia del usuario. Con binarios adaptados a múltiples microarquitecturas, un sistema de actualización unificado para gestores de arranque y la transición a EROFS, esta distribución se posiciona a la vanguardia de la innovación en el ecosistema Linux. Los usuarios interesados pueden seguir de cerca las decisiones del Fedora Engineering Steering Committee (FESCo) para conocer el avance de estas propuestas.
Añadir comentario
Comentarios