Flatpak 1.16: Mejoras con Wayland, Seguridad y Más.

Publicado el 15 de enero de 2025, 20:05

La reciente liberación de Flatpak 1.16 marca el inicio de una nueva serie estable de desarrollo «1.16.x». Esta versión introduce mejoras significativas que potencian el rendimiento, la funcionalidad, la seguridad y la experiencia de usuario, reforzando su posición como una solución clave para la distribución de aplicaciones en entornos Linux.

¿Qué es Flatpak?

Flatpak es una tecnología de contenedorización que simplifica la distribución de aplicaciones al permitir a los desarrolladores empaquetar sus programas de manera universal, evitando la necesidad de crear versiones específicas para cada distribución. Esto asegura que las aplicaciones puedan ejecutarse de manera consistente en diferentes entornos Linux.

Principales novedades de Flatpak 1.16

Integración mejorada con Wayland

Uno de los aspectos destacados de esta versión es el acceso compartido al socket gssproxy, lo que habilita la autenticación Kerberos para aplicaciones en entornos sandbox. Además, al crear un socket para Wayland, se activa una extensión de seguridad que permite al servidor compuesto identificar y controlar aplicaciones aisladas. Una nueva opción, --socket=inherit-wayland-socket, facilita el uso de sockets existentes.

Mejoras en la experiencia de usuario

Flatpak 1.16 incluye la recarga automática de configuraciones del bus de sesión D-Bus tras instalar o actualizar aplicaciones, garantizando la detección inmediata de nuevos servicios. También se ha añadido la posibilidad de definir repositorios Flatpak en /usr/share/flatpak/remotes.d, complementando el directorio existente en /etc.

Cambios para desarrolladores

  • Fragmentación modular: Ahora es posible dividir archivos de código fuente grandes en módulos más pequeños, facilitando su mantenimiento.

  • Nuevas opciones de dispositivos: La opción --device=input permite acceder a dispositivos de entrada mediante /dev/input.

  • Actualización de bubblewrap: Flatpak 1.16 utiliza la versión 0.11 de bubblewrap, con mejoras en la protección contra espacios de nombres de usuarios anidados.

  • Adopción de Meson: El proyecto ha migrado a este sistema de compilación, dejando atrás el soporte para Autotools. Este cambio requiere Python 3.5 o superior.

Transparencia en configuraciones de sandbox

El comando flatpak run -vv <app_id> permite visualizar todos los parámetros de aislamiento aplicables a una aplicación, mejorando la comprensión de las condiciones de ejecución.

Otras novedades destacadas

  • Accesibilidad ampliada: Aplicaciones que usan espacios aislados anidados, como las basadas en WebKit, ahora pueden interactuar con lectores de pantalla mediante el protocolo AT-SPI.

  • Eliminación automática de controladores obsoletos.

  • Configuración de idiomas simplificada: Basada en información del servicio AccountsService D-Bus.

  • Control de dispositivos USB: Nuevas opciones como --device=usb, --usb y --no-usb.

  • Soporte para KCompletion: Utilizado en KDE para autocompletado.

  • Variables de entorno personalizables: Incluyen FLATPAK_DATA_DIR y FLATPAK_DOWNLOAD_TMPDIR.

  • Salida de progreso en terminal: Ahora compatible con secuencias de escape para mostrar el avance de operaciones.

Instalación de Flatpak 1.16

Flatpak 1.16 está disponible para distribuciones como Arch Linux, CentOS, Debian, Fedora, Gentoo, Mageia, Linux Mint, Alt Linux y Ubuntu. En Fedora, Flatpak ya está integrado en el repositorio y puede gestionarse desde el Administrador de aplicaciones de GNOME.

En Ubuntu y derivados, la instalación es sencilla:

 

sudo add-apt-repository ppa:flatpak/stable

sudo apt install flatpak

 

Flatpak 1.16 representa un avance significativo en tecnologías de contenedorización para Linux. Con mejoras en seguridad, accesibilidad y facilidad de uso, junto con un enfoque renovado en la integración de herramientas modernas, esta versión es un paso importante para desarrolladores y usuarios. Para más detalles, consulta la documentación oficial de Flatpak.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios